https://doi.org/10.25058/20112742.n55.09
Federico di Pasquo; Matías Lamberti
Carolina Ocampo
Lilén Gómez
Esteban Rodríguez
Universidad de Buenos Aires, Conicet
Universidad Nacional de San Martín
Escuela Superior de Ciencias Ambientales, Argentina
Resumen:
A partir del núcleo político-epistemológico de la colonialidad del poder nuestro estudio se dirige a desnaturalizar la jerarquía epistémica y la jerarquía del sistema interestatal global, establecidas por la Plataforma Intergubernamental Científico-normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES). Para ello, focalizamos en una serie de elementos asumidos en la construcción cartográfica que IPBES realiza sobre Nuestra América. Entre los resultados más salientes se destaca el modo en que IPBES privilegia un conocimiento científico-ecológico de corte europeo-estadounidense, a partir del cual distribuye responsabilidades ambientales sobre los diferentes Estados de nuestra región. Finalmente, denunciamos la invención de Nuestra América como un espacio geográfico despojado de su historia colonial y de sus conflictos territoriales.
Palabras claves: colonialidad del poder, IPBES, Nuestra América, conocimiento indígena y local, política de la identidad.