https://doi.org/10.25058/20112742.n55.11
Kauê Pessoa
Universidad de Buenos Aires
Alfio Brandenburg
Universidade Federal do Paraná
Resumen:
La agroecología se materializa como respuesta a la agricultura convencional, promoviendo un modelo justo y sostenible desde un abordaje científico, práctico, social, educacional y gubernamental. Esta investigación analiza la producción de artículos científicos relacionados con la agroecología publicados en Scielo y reflexiona, desde la teoría decolonial, sobre las asimetrías en la producción, comunicación y evaluación del conocimiento científico, enfatizando su democratización como eje central. Se adopta una perspectiva descriptivo-analítica para cuantificar y contextualizar esta producción. Los resultados destacan el panorama de la producción sobre agroecología y la importancia del acceso abierto en este proceso de democratización. Este análisis se organiza en cuatro secciones: institucionalización académico-científica de la agroecología, el acceso abierto como herramienta para democratizar el conocimiento científico, la contribución de Scielo a la visibilidad científica y la presentación y discusión de los resultados. Se concluye que la reducción de las asimetrías en el campo académico-científico pasa por la democratización del conocimiento.
Palabras clave: agroecología, producción científica, acceso abierto, Scielo, democratización del conocimiento, teoría decolonial.