https://doi.org/10.25058/20112742.n53.06

Nicolás Cabrera
Universidade Estadual do Rio de Janeiro, Brasil

Resumen:

El presente texto es parte de una investigación que busca explicar el proceso de formación de una barra del fútbol argentino a partir de las experiencias cotidianas de sus miembros. Lo que define a estos grupos de hinchas organizados en torno a un club es, ante todo, la organización del aliento, es decir, la performance festiva que despliegan acompañando al equipo que aman. Basado en un trabajo de campo de nueve años y tomando el caso de la barra del Club Atlético Belgrano de Córdoba, autoidentificada como Los Piratas, el artículo historiza el aliento desplegado desde 1968 hasta la actualidad. Veremos que esas performances son el resultado de sedimentaciones históricas y ajustes contextuales donde intervienen fenómenos de la cultura popular, masiva y digital. Indagar en la dimensión estética de una barra supone comprender productividades simbólicas que identifican, cohesionan y diferencian desde lo afectivo.

Palabras clave: fútbol, barras, performance, estética, sociología, antropología.