https://doi.org/10.25058/20112742.n53.04
Patricio Straccia
Universidad de Buenos Aires/Conicet, Argentina
Resumen:
El objetivo de este artículo es analizar el proceso de ambientalización del territorio en el delta del Paraná (Argentina) desde fines del siglo XX hasta la actualidad. A través de una estrategia de relevamiento y análisis documental se da cuenta del conjunto de dispositivos que hace posible su constitución en términos ambientales y se afirma que este proceso representa la sedimentación de una singular forma de legibilidad y valoración del territorio (el delta del Paraná como espacio de naturaleza/macrosistema de humedales que amerita ser conservado) y que supone negación, exclusión o subyugación (según el caso) de las poblaciones locales. Así, se analiza la proliferación de tecnologías de gobierno orientadas a la conservación del humedal y se identifican los acontecimientos que hacen posible su emergencia. A modo de síntesis, se reconoce un predominio de dispositivos de la gubernamentalidad ambiental soberana articulados subsidiariamente con dispositivos de la gubernamentalidad ambiental disciplinaria.
Palabras clave: gubernamentalidad ambiental, humedales, dispositivos, legibilidad, delta del Paraná.