https://doi.org/10.25058/20112742.n53.05

Álvaro Andrés Santoyo
Fundación Erigaie, Colombia

Resumen:

Este artículo analiza el rol que desempeñan los medios en la reproducción de los regímenes de alteridad en Colombia, a través del análisis de discurso del relato periodístico sobre los nukak, pueblo indígena de la Amazonía en su contacto inicial, entre 1988 y 2003. Este periodo corresponde a una época de transición en el país, marcada por el reconocimiento de derechos culturales y étnicos relacionados con la adopción oficial del multiculturalismo. El artículo propone abordar las representaciones mediáticas como un relato, lo cual permite introducir una mirada procesual a su producción, así como identificar los vectores de representación de la matriz de formación de alteridad. En este sentido, se analizan tres vectores: el problema de la identificación, los procesos de estatización y el tropo de la extinción. Para cada uno de ellos se evidencia la evolución en el tiempo de matices, continuidades, rupturas e intereses discutidos en el relato periodístico.

Palabras clave: regímenes de alteridad, pueblos en contacto inicial, análisis de discurso, representaciones mediáticas, nukak, Colombia.