https://doi.org/10.25058/20112742.n53.09

Nahuel Pallitto
https://orcid.org/0000-0003-2072-253X
Conicet / Universidad de Buenos Aires, Argentina
nahuelpallitto@conicet.gov.ar

Nazareth Juárez Rusjan 
https://orcid.org/0009-0008-9720-7505
Universidad de Buenos Aires, Argentina
madenajr@gmail.com

Iriel Surai Molina 
https://orcid.org/0009-0000-4892-8922
Conicet, Argentina
irielsurai@hotmail.com

Guillermo Folguera
https://orcid.org/0000-0002-4990-7039
Conicet / Universidad de Buenos Aires, Argentina
guillefolugera@yahoo.com.ar

Resumen:

En este artículo se utilizan las categorías y los principios de la ética de la liberación de Enrique Dussel con el objetivo de delinear las bases conceptuales de una ciencia y tecnología de la liberación en América Latina. Los conocimientos científicos y las herramientas tecnológicas pueden servir a la dominación de los pueblos o pueden, por el contrario, contribuir con su liberación. Para fomentar esto último, el trabajo ofrece principios normativos que permiten juzgar y orientar a las ciencias naturales y sus desarrollos tecnológicos en nuestra región. Asimismo, se presenta a la agroecología como posible expresión de y oportunidad para una ciencia y tecnología de la liberación en favor de los pueblos oprimidos. Las reflexiones finales resaltan la importancia de considerar al mundo de las víctimas sistémicas como punto de partida y de llegada de toda investigación científico-tecnológica con pretensión de bondad ética.

Palabras clave: ciencia y tecnología, exterioridad negada, ética de la liberación, principios normativos, agroecología.