https://doi.org/10.25058/20112742.n53.08

Mariano Nadalig, Débora Imhoff, Marcos Cupani
https://orcid.org/0009-0004-3475-2769
Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
mariano.nadalig@outlook.com

Débora Imhoff
http://orcid.org/0000-0002-2276-1893
IIPSI / Conicet / Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
dimhoff@unc.edu.ar

Marcos Cupani
https://orcid.org/0000-0003-2132-5552
IIPSI / Conicet / Universidad Nacional de Córdoba. Argentina
marcoscup@gmail.com

Resumen:

La alimentación a base de plantas reúne, entre otros, a los estilos alimentarios vegetarianos y veganos, y constituye una de las principales estrategias hacia la mitigación del cambio climático. En este estudio se adaptaron y evaluaron las propiedades psicométricas (estructura interna, confiabilidad y validez concurrente) de escalas para evaluar variables psicosociales y psicopolíticas asociadas a la aceptación o rechazo de este estilo alimentario. Concretamente, se consideraron mediciones de significado de la comida en la vida, especismo, carnismo, percepción del vegetarianismo y veganismo como amenazas y prejuicio hacia personas vegetarianas y veganas. Se realizó un estudio empírico cuantitativo de corte instrumental, con una muestra no probabilística accidental de N=577 personas mayores de edad residentes en Argentina, ratificándose adecuadas propiedades psicométricas de las medidas consideradas. 

Palabras clave: alimentación, especismo, carnismo, prejuicio, veganismo.