https://doi.org/10.25058/20112742.n40.02

Gesinei dos Santos Labontê
https://orcid.org/0000-0002-8175-700X
Universidade Federal do Amapá, Brasil
labonteg@gmail.com

Gabriel  Sanchez
https://orcid.org/0000-0003-4815-874X
Universidade Federal de São Carlos, Brasil
sanchezg94@gmail.com

Ramiro Esdras Carneiro Batista
https://orcid.org/0000-0003-2050-7362
Universidade Federal do Pará, Brasil
ramiro.esdras.carneiro@gmail.com

Felipe Vander Velden
https://orcid.org/0000-0002-5684-1250
Universidade Federal de São Carlos, Brasil
felipevelden@yahoo.com.br

Resumen:

Basado en datos de tres poblaciones indígenas de diferentes regiones e idiomas —palikur-arukwayene (arawak), kujubim (txapakura) y karitiana (tupi-arikêm)— este artículo busca dilucidar algunas cuestiones sobre la posición de los perros (Canis lupus familiaris) en los mundos amerindios. Centrándose en la preparación de perros cazadores, nuestro objetivo es discutir recurrencias en los tratamientos dirigidos a la creación de perros de caza: la diferencia entre perros que cazan y los que no cazan; el perro como compañero de caza que necesita ser hecho, y las técnicas de preparación de perros, que implican la conjunción de estos animales con partes del cuerpo de otros seres para comunicar afectos. Estos temas apuntan también a una cuarta recurrencia: si bien son animales domésticos y en cierto sentido, humanizados, los perros deben haber cultivado un devenir animal, para ser buenos cazadores. Existe un equilibrio constante entre domesticar y animalizar perros, en la búsqueda de un equilibrio precario entre lo animal y lo humano, similar a la constitución de la persona humana.

Palabras clave: perro, Amazonía, pueblos indígenas, caza, técnicas dedomesticación.