https://doi.org/10.25058/20112742.n55.04
Carmen Cecilia Garzón Romero
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Resumen:
El presente artículo es el resultado de una revisión de literatura reciente, que reflexiona acerca de las acciones que las víctimas del conflicto armado colombiano se han visto obligadas a tomar, frente a la inoperancia de la justicia en Colombia. Por una parte, se revisan de manera general tres de los casos más representativos ocurridos en el marco del conflicto armado en Colombia: los falsos positivos, la retoma del Palacio de Justicia y la operación Orión. Por otro lado, se analiza el rol de las mujeres como familiares de las víctimas, los retos que deben enfrentar, obstáculos y la impunidad, que les lleva a tomar acciones directas para enfrentar a la injusticia y a los victimarios, como un ejercicio paralelo de justicia, resignificación y verdad.
Palabras clave: desaparición forzada, mujeres, violencia, impunidad, justicia, reparación.