https://doi.org/10.25058/20112742.n55.10
Pablo Andrés Castagno
Universidad Nacional de La Matanza, Argentina
Resumen:
El Gobierno de Javier Milei (2023-) en Argentina asevera que su «programa económico tiene muchos frentes de batallas» y que emprendió «un esfuerzo titánico para desregular la economía», llamado «la gran guerra contra el costo argentino». ¿De qué se trata esta política? Mi argumento es que estamos ante una guerra de clase que el Gobierno expone y, al mismo tiempo, vela con su retórica. Así, a la luz de discusiones teóricas recientes, por guerra entiendo no solo los conflictos armados entre Estados sino también las operaciones gubernamentales en pos de la libertad total de circulación del capital a través del planeta, centrada en el Norte global, y en contra del bienestar de las poblaciones. Para demostrar este argumento, analizo las regulaciones y políticas financieras del Gobierno en cuestión, indago cómo diversos dispositivos tecno-financieros-culturales administran los cuerpos, y exploro los movimientos de resistencia social frente a este avance neocolonial.
Palabras claves: neoliberalismo, nuevas derechas, guerra, finanzas, gubernamentalidad, estudios culturales.