https://doi.org/10.25058/20112742.n55.03
Vanessa Ortiz González
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores, México
Máximo Ernesto Jaramillo Molina
Universidad de Guadalajara, México
Resumen:
La presente investigación tiene como objetivo explorar los mecanismos discursivos recurrentes en el espacio digital que buscan estigmatizar, castigar y deslegitimar a personas activistas tras un comentario o un acto considerado políticamente incorrecto o fuera de la imagen pública. Para lograrlo, se utiliza como propuesta teórica-metodológica el análisis crítico del discurso (ACD). Específicamente, se analizaron tres casos de activistas de izquierda en México que fueron señalados por distintas funas digitales. El análisis crítico se aplica a un corpus construido a partir de 120 comentarios en redes sociales que formaban parte de las interacciones asociadas a tales funas, del cual se extrajo un muestreo representativo. Entre los resultados más importantes, destaca que los casos estudiados dan evidencia clara de la utilización de la funa, y del señalamiento de comportamientos o características individuales socialmente sancionadas, como claves para socavar la legitimidad del discurso y las acciones de las personas activistas. Atacando al emisor, y no al mensaje, la consecuencia última de dichas funas digitales ha sido el retraimiento del espacio público a las personas atacadas, y así inhibiendo la continuidad de su activismo.
Palabras clave: funa, cancelación, punitivismo, activismo, análisis crítico del discurso.