Transiciones: imaginando alternativas a la era del colapso

Editor invitado:

Eduardo Gudynas
Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES)
egudynas@ecologiasocial.com

Actualmente enfrentamos crisis en diversos ámbitos y en distintas escalas, solapadas unas con otras, y mutuamente vinculadas. Como ejemplo se pueden mencionar las crisis internacionales en los flujos de capital mientras al mismo tiempo varios países se endeudan sustancialmente, el cambio climático global ocurre simultáneamente con impactos ambientales locales como la pérdida de biodiversidad, una guerra que ocurre en Europa pero que desencadena efectos que alcanzan a América Latina y otros continentes. Son situaciones que expresan distintas problemáticas sociales y también ambientales, en todas sus escalas, desde la planetaria a las locales. 

Ante estas circunstancias, se han diseminado múltiples alternativas expresadas en ejemplos, ensayos o experiencias. Entre ellas, en este tiempo se han hecho cada vez más frecuentes las que se presentan como transiciones, pasando a desencadenar muchos debates, propuestas políticas y planes de gestión. El término no es reciente, ya que deben recordarse otros usos como las discusiones sobre «transiciones al socialismo» que fueron muy intensas en las décadas de 1960 y 1970, o las «transiciones al capitalismo» que proliferaron en Europa del Este en la década de 1990 tras el derrumbe del socialismo real. En los últimos años, se han sumado otros significantes, algunos más acotados, como aquellos enfocados en fuentes y uso de energía, como medidas para evitar el cambio climático, o como salida de los extractivismos. Pero otros postulan alternativas al capitalismo, o al socialismo, e incluso son defendidos como un sendero hacia el Buen Vivir y otras posturas análogas. Ese tipo de usos han sido promovidos por gobiernos, empresas, militantes ciudadanos, académicos, e incluso agencias internacionales. A la vez, es una discusión que tiene lugar tanto en el norte global como en el sur global. 

Desde el sur global, iniciativas y debates sobre el buen vivir, el vivir sabroso, el postdesarrollo, alternativas a la modernidad, el extractivismo o la soberanía alimentaria son retomadas en clave de «discursos de la transición» por diferentes autores. Decrecimiento, antropoceno, giro ontológico, ecofeminismo y ciertas experiencias autonomistas constituyen en el norte global algunas de las conceptualizaciones y propuestas que se pueden también entender en clave de «discursos de transición». Todos subrayan la urgencia de una transformación sustancial y urgente en la relación entre humanos y no humanos en nuestro tiempo presente, en la era del colapso.

En este número de Tabula Rasa se espera recibir diferentes contribuciones que permitan analizar, discutir y evaluar con mayor profundidad distintas aristas y componentes referidos a las distintas versiones de transiciones. En concreto, esperamos recibir artículos que aborden los distintos contenidos conceptuales bajo el término «transiciones», tales como los sentidos de la palabra, los programas y propuestas que se han presentado bajo ese término, etc. Asimismo, nos interesa publicar semejanzas y diferencias, vínculos y articulaciones, entre conceptos de transiciones con otras ideas claves como desarrollo, progreso, buen vivir, futuro, etc. Son bienvenidas las revisiones que dialoguen con los usos pasados del concepto como transiciones al socialismo, y su empleo en América Latina, tal como ocurrió con la teoría de la dependencia.

Desde la teoría y filosofía política esperamos artículos sobre las inconmensurabilidades, confluencias y tensiones de las transiciones con tradiciones políticas más conocidas como el socialismo, el capitalismo, el (neo)liberalismo, y otras menos conocidas, pero actualmente emergentes como el anarquismo. Además de estas contribuciones más teóricas, son pertinentes para la publicación de este número, artículos que den cuenta de programas, tanto en sus contenidos como propósitos, de las distintas propuestas de transiciones, presentados por las organizaciones de la sociedad civil, la academia o grupos políticos partidarios, así como sobre los vínculos, potencialidades y restricciones, entre las transiciones y las políticas públicas, la reformulación conceptual de las ideas de políticas públicas y del papel del Estado, etc. Finalmente, consideramos relevantes los trabajos que aborden las geopolíticas del conocimiento y los flujos asimétricos en el sistema mundo de las diferentes concepciones de transiciones desde el norte global, gobiernos y empresas con sus implicaciones en las elaboraciones en el sur global, especialmente en América Latina.

Para más información o para la entrega de artículos completos con abstract (en inglés o en español), escribir a:

Eduardo Gudynas
egudynas@ecologiasocial.com

o al correo de la revista:
info@revistatabularasa.org

Recepción de artículos: hasta el 15 de octubre de 2023.

Los artículos deben ser inéditos, así como presentarse de acuerdo a las normas de la revista: https://www.revistatabularasa.org/normas/

Descargar la convocatoria